¡Cuidar un Poto es muy fácil!

Colocar plantas en el hogar es una de las mejores fórmulas para decorar e inundar de color y vitalidad cada rincón del espacio en que vivimos. Pero mientras que algunas variedades exigen multitud de cuidados y atenciones, existen otras que prácticamente “se cuidan solas”.

¡Cuidar un Poto es muy fácil!

Hoy vamos a hablar de estas últimas, y más concretamente, del resistente poto, sin duda, la planta de interior por excelencia. ¡En esta guía encontrarás todo lo que necesitas por cultivar el poto!

Poto: descripción, cultivo y cuidados

El popular “poto” es una variedad de origen tropical que forma parte del género de los scindapsus. Pertenece a la familia de las araceaey es originario de las islas Salomón. Su aspecto es muy llamativo, con hojas grandes y brillantes, en forma de corazón. Su crecimiento es de tipo trepador, al carecer de tallo rígido, y destaca por su extremadamente fácil mantenimiento.

A la familia de las araceae pertenecen alrededor de 40 especies. Las más comunes para el cultivo doméstico son el aureus(de enormes hojas variegadas) y elpictus(con superficies de menor brillo y tamaño y pequeñas manchas blancas en su parte superior).
Potos - Rápido Crecimiento
Resistente y para principiantes
49,00 €

Como cultivar el Poto

Su cuidado y mantenimiento es muy sencillo ya que hablamos de una planta muy resistente y longeva. Los serpenteantes tallos pueden llegar a medir varios metros de longitud.

Al cultivarla para uso doméstico, se puede utilizar como planta trepadora o colgante, dejarla crecer libremente, o bien, dirigirla para darle la forma deseada con la ayuda de algún tipo de guía o tutor.

  • Luz

Los ambientes luminosos serán sin duda los grandes aliados del poto. La escasez de luz dificultará la aparición del veteado de pequeñas motitas blancas, tan característico de su superficie. No obstante, conviene rehuir la incidencia directa de los rayos del sol sobre las hojas ya que podrían quemarlas.

  • Riego

Durante la época más calurosa del año (primavera y verano), regar de forma moderada, dejando reposar la tierra hasta que se seque entre riego y riego. No conviene excederse con el agua pues esta planta soporta mejor una sequedad relativa que el encharcamiento. Un sobreriego hará que la planta sufra clorosis, una enfermedad que a su vez provocará la caída de las hojas. En otoño e invierno continuar con esta misma pauta, pero espaciando más los periodos de riego.

Regadera de Acero Inoxidable
Para el riego de precisión
37,00 €

¿Cada cuántos días hay que regar? La frecuencia y cantidad de agua dependerá del tamaño y características del poto. Como cada planta es diferente, las proporciones de agua adecuadas las irás descubriendo a partir de tu propia experiencia.

La humedad también es gran amiga de esta planta. Si humedeces sus hojas con ayuda de un pequeño pulverizador, te lo agradecerá enormemente.
  • Temperatura

Una de las principales características del poto es su gran poder de adaptación, aunque puestos a elegir, prefiere ambientes más bien cálidos. La horquilla de temperaturas óptimas oscilaría entre los 10 y los 30 grados centígrados. Por el contrario, las bajas temperaturas y el aire frío se consideran su némesis. Puede llegar a tolerar alguna helada de hasta 5 grados, aunque no es conveniente que esté constantemente expuesta a estas temperaturas o terminará por sucumbir.

  • Suelo

El poto no es nada exigente con el tipo de tierra del que nutrirse. Lo ideal sería que el sustrato estuviese compuesto de una mezcla ácida con una porción de arena fina por cada dos de turba. También puede valer una mezcla de arena fina, mantillo y turba en la misma proporción. Se recomienda maceta de tierra cocida en lugar de plástico, para que pueda respirar. En general, bastará con un suelo neutro y que permita un buen drenaje.

Tierra: sustrato multiusos 10L
Ideal para cualquier planta
14,00 €

Cuidados generales

  • Abono y fertilizantes

Con diluir un abono líquido en el agua utilizada para el riego una vez al mes será suficiente. Para este tipo de plantas es recomendable utilizar abonos con un alto contenido en nitrógeno.

Fertilizante Nitroflower 750gr
Fertilizante de liberación lenta
14,00 €
  • Transplante

Se recomienda hacerlo cada primavera. El tamaño de la maceta dependerá de si se quiere favorecer el crecimiento en altura o trepador. Cuando más grande sea el tiesto, más se favorecerá el segundo de ellos. Este proceso suele tener lugar cuando la cantidad de tierra comienza a quedarse corta para el crecimiento de la raíz.

  • Plagas

Esta planta tiende a sufrir el ataque de ácaros o arañuelas, que ocasionan el antiestético tono amarillento en la superficie de las hojas y pueden llegar a provocar la caída de estas. Para erradicar el problema, lo que se recomienda es aumentar el número y la frecuencia de las pulverizaciones, pues la sequedad facilita el desarrollo de los parásitos. También se puede llevar a cabo una limpieza manual con un trozo de algodón empapado en alcohol metílico. Sólo en casos de infección importantes se debe recurrir al uso de productos químicos.

  • Poda

Este tipo de plantas no suele podarse. En todo caso, se eliminan las hojas que se van secando con el tiempo para evitar así la aparición de plagas y enfermedades.

Si lo que buscamos es convertir nuestro poto en una planta más densa y frondosa, será conveniente eliminar los pequeños brotes para así favorecer el desarrollo de nuevas ramas. La poda habrá de llevarse a cabo durante la primavera.

Multiplicación del Poto

Puedes multiplicar tu poto mediante esquejes o por división de la planta.

  • Por esquejes en tierra

El proceso se realiza a comienzos de primavera.

Cortar trozos de los extremos y retirar las hojas más cercanas a la base.

Plantar el esqueje en la tierra, y cubrirlo hasta llegar a la primera hoja.

Cubrir el tiesto con plástico a fin de conseguir unas condiciones óptimas de temperatura y humedad para favorecer el arraigado (retirar el plástico un rato al día, para evitar la condensación y el exceso de temperatura).

Una vez enraizada, tratar el nuevo elemento como cualquier planta adulta.

  • Por esquejes en agua

¡Este tipo de reproducción es tan sencillo como meter un trozo de planta en un recipiente con agua y esperar que aparezca la raíz!

  • Por división

Tan solo hay que escindir un trozo de planta con sus correspondientes tallos y raíces y trasplantarla en un nuevo tiesto con el sustrato apropiado.

Como ves, cuidar un poto es tan fácil que no tendrás problemas para mantenerlo sano y bonito, aunque apenas tengas nociones sobre el cuidado de plantas.

¿Quién dijo que era difícil mantener una planta verde y frondosa sin dedicar horas y horas a cuidarla? ¡Gracias al poto, lo conseguirás sin esfuerzo!

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona