Envío gratis desde 34€

El caprichoso Ficus Benjamina: el difícil cuidado de una planta de interior

Bienvenido a nuestra completa guía sobre el cuidado de los Ficus benjaminas, comúnmente conocidos como la higuera llorona. Estos árboles de interior requieren un toque delicado y un entorno estable para prosperar.

El caprichoso Ficus Benjamina: el difícil cuidado de una planta de interior

Bienvenido a nuestra completa guía sobre el cuidado de los Ficus benjaminas, comúnmente conocidos como ficus llorones. Estos árboles de interior requieren un toque delicado y un entorno estable para prosperar.

En este artículo profundizaremos en su sensibilidad a los cambios, sus necesidades de luz y sol, su rutina de riego, sus preferencias de temperatura y las plagas más comunes.

Con valiosas ideas e información científica, pretendemos dotarle de los conocimientos necesarios para cuidar con éxito de estas caprichosas plantas de interior.

Acompáñenos en los desafíos que plantea el cuidado de los Ficus benjamina.

Sensibilidad al cambio

La sensibilidad al cambio es un factor importante a tener en cuenta cuando se cuidan Ficus benjaminas. Estos árboles de interior son especialmente sensibles a los cambios en su entorno, como mudanzas o alteraciones de la luz y la temperatura. Para garantizar su bienestar, es fundamental ajustar el programa de riego en consecuencia.

Un riego excesivo o insuficiente puede provocar la caída de las hojas y el estrés de la planta. Se recomienda regar a fondo las Ficus benjaminas cada 10-14 días, pero es importante adaptar esta rutina en invierno, regando con menos frecuencia. La constancia es clave para mantener la salud de estas plantas.

Además, la sensibilidad al cambio también se extiende a la prevención de brotes de plagas. Los ficus benjamina son sensibles a las cochinillas, los ácaros y los trips, y estos brotes pueden producirse al encender la calefacción en casa. Para evitar estas infestaciones, es necesario realizar un seguimiento regular y tomar las medidas adecuadas de control de plagas.

Caída de hojas y problemas de riego

La caída de las hojas y los problemas de riego pueden suponer un reto en el cuidado de los Ficus benjamina. La caída de las hojas puede deberse a diversos motivos, como el riego excesivo, el riego insuficiente o los cambios repentinos en la rutina de riego. El riego excesivo provoca la pudrición de las raíces, lo que afecta a la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes y provoca la caída de las hojas.

El riego insuficiente, por otra parte, hace que las hojas se sequen y caigan prematuramente. Para regar correctamente los Ficus benjamina, es importante regar a fondo la planta cada 10-14 días, dejando que la tierra se seque ligeramente entre riegos. Ajuste la rutina de riego en invierno, regando con menos frecuencia para adaptarse a la reducción del crecimiento.

La constancia en el riego es clave para mantener la salud y el aspecto de las Ficus benjaminas.

Plantas de interior problemáticas

El cuidado de las plantas de interior más difíciles, como los Ficus benjamina, requiere paciencia y un profundo conocimiento de sus necesidades específicas. Estos árboles de interior pueden ser bastante exigentes, pero con los conocimientos adecuados, pueden prosperar en su hogar. He aquí cuatro aspectos importantes que hay que tener en cuenta al cuidar estas plantas tan quisquillosas:

  1. Métodos de propagación: Los Ficus benjamina pueden propagarse por esquejes o por acodo aéreo. Los esquejes de tallo consisten en tomar una sección del tallo de la planta y enraizarla en agua o en una mezcla de tierra con buen drenaje. El acodo aéreo, por su parte, consiste en crear una nueva planta dejando que se formen raíces en una rama mientras sigue unida a la planta madre.

    Calathea Orbifolia
    Una Calathea exótica
    47,00 €
  2. Enfermedades comunes: Los ficus benjamina son propensos a varias enfermedades, como la mancha foliar, el oídio y la podredumbre de la raíz. La mancha foliar se caracteriza por manchas oscuras en las hojas, el oídio aparece como una capa pulverulenta blanca y la podredumbre de la raíz se manifiesta como un deterioro de las raíces. La inspección periódica de las plantas y los cuidados adecuados, como evitar el riego excesivo y mantener una buena circulación del aire, pueden ayudar a prevenir estas enfermedades.

  3. Necesidades de luz: Los Ficus benjamina prosperan con niveles de luz elevados y necesitan mucha luz solar. Si se cultivan en interior, colóquelas cerca de una ventana luminosa o proporcione iluminación artificial suplementaria para asegurarse de que reciben la luz adecuada.

  4. Preferencias de temperatura: Los Ficus benjamina prefieren temperaturas estables y uniformes. Evite colocarlos cerca de corrientes de aire o zonas con fluctuaciones de temperatura, ya que esto puede causarles estrés y la caída de las hojas. Mantenga una temperatura agradable tanto para usted como para las plantas, idealmente entre 15-24°C (60-75°F).

Alternativas más fáciles: Ficus Elastica y Lyrata

Cuando se trata de plantas de interior difíciles, las Ficus benjaminas pueden no ser las más fáciles de cuidar, pero hay dos alternativas que ofrecen una experiencia más manejable: Ficus elastica y Ficus lyrata. Estas dos especies de ficus son muy populares como árboles de interior por su resistencia y adaptabilidad.

EspeciesFicus elasticaFicus Lyrata
Requisitos de luzMediaAlta
Rutina de riegoModeradaModerada
Temperatura60-75°F60-85°F

El Ficus elastica, también conocido como árbol del caucho, tiene hojas grandes y brillantes que añaden un toque de elegancia a cualquier habitación. Tolera niveles de luz bajos y requiere un riego moderado. El Ficus lyrata, comúnmente llamado Higuera de violín, es conocido por sus llamativas hojas en forma de violín. Prefiere la luz brillante e indirecta y un riego moderado. Ambas especies son menos sensibles a los cambios ambientales y más indulgentes que las benjaminas. Estas alternativas proporcionan un cuidado más sencillo sin dejar de ofrecer la belleza y los beneficios de los árboles de interior.

Excluidos de los libros de cuidados: Higuera llorona

La higuera llorona, una variedad de Ficus benjamina, a menudo se excluye de los libros de cuidados de plantas de interior debido a sus exigentes requisitos de mantenimiento. Esta planta de interior en particular presenta dificultades de cuidado y retos de mantenimiento únicos que la hacen menos popular entre los entusiastas de las plantas. He aquí cuatro razones por las que la higuera llorona no suele aparecer en los libros de cuidados:

  1. Sensibilidad al cambio: La higuera llorona es extremadamente sensible a los cambios en su entorno, como las mudanzas o las fluctuaciones de luz y temperatura. Estos cambios pueden causar estrés y provocar la caída de las hojas.

  2. Complejidades del riego: Conseguir la rutina de riego óptima para los higos llorones puede ser complicado. Un riego excesivo o insuficiente puede provocar una pérdida significativa de hojas y estrés en la planta.

  3. Altos requerimientos de luz: Los higos llorones requieren altos niveles de luz, por lo que son más adecuados para el cultivo al aire libre que en interiores.

  4. Propensión a las plagas: Los higos llorones son propensos a las plagas de cochinillas, arañas rojas y trips. Esto se añade a las dificultades de cuidado asociadas a esta variedad particular de Ficus.

Debido a estas dificultades de cuidado, la higuera llorona a menudo se pasa por alto en los libros de cuidados de plantas de interior.

Palma Kentia - Palma del Paraíso
Tropical y purificadora
116,00 €

Altas necesidades de luz

Mantener altos niveles de luz es crucial para el cuidado de la higuera llorona, una variedad de Ficus benjamina difícil. Estas plantas de interior requieren mucha luz solar, ya que originalmente son árboles de exterior. Para aprovechar al máximo la luz natural, se recomienda colocar la higuera llorona cerca de una ventana orientada al sur, donde pueda recibir la mayor cantidad de luz solar a lo largo del día.

Sin embargo, es importante proteger la planta de la luz solar directa, ya que puede quemar sus hojas. Si la luz natural es limitada, una solución eficaz puede ser complementarla con luces de cultivo. Las luces de cultivo proporcionan el espectro de luz necesario para el crecimiento y desarrollo de la higuera llorona. Al utilizar luces de cultivo, es esencial colocarlas a la distancia adecuada de la planta para evitar quemar o dañar las hojas.

Árbol de exterior: Necesidades de luz solar

Para satisfacer las necesidades de luz solar de la higuera llorona, una exigente variedad de Ficus benjamina, es fundamental proporcionarle una amplia exposición a la luz solar directa pero no intensa. A continuación se indican algunos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de proporcionar exposición a la luz solar para este árbol de exterior:

  1. Exposición a la luz solar: Los Ficus benjamina prosperan en zonas con luz solar brillante e indirecta. Necesitan al menos de cuatro a seis horas diarias de luz solar para mantener su salud y vitalidad.

  2. Cuidados de exterior frente a cuidados de interior: Aunque los Ficus benjamina pueden cultivarse en interiores, son principalmente árboles de exterior. Esto se debe a que los ambientes exteriores suelen ofrecer una luz solar más constante e intensa, esencial para su crecimiento y desarrollo.

  3. Sombreado: Aunque los Ficus benjamina requieren luz solar, es importante protegerlos de la luz solar intensa y directa durante las horas más calurosas del día. Proporcionar sombra parcial puede ayudar a evitar que las hojas se quemen y a mantener la salud general del árbol.

  4. Ajustes estacionales: Durante los meses de verano, puede ser necesario proporcionar sombra adicional o trasladar el árbol a un lugar con luz solar filtrada para evitar quemaduras solares. En invierno, cuando la luz solar escasea, es importante llevar el árbol al interior o proporcionar iluminación artificial suplementaria para garantizar una exposición suficiente a la luz.

Rutina de riego y ajustes

Para mantener la salud y vitalidad de la higuera llorona, un aspecto crucial a tener en cuenta es establecer una rutina de riego consistente y adecuada.

Los Ficus benjamina requieren un riego a fondo cada 10-14 días, asegurándose de que la tierra esté uniformemente húmeda.

Sin embargo, es importante ajustar la frecuencia de riego en invierno, cuando el crecimiento de la planta se ralentiza. Durante esta época, se recomienda regar la planta con menos frecuencia para evitar el exceso de riego y la pudrición de las raíces.

Es esencial mantener una rutina de riego lo más constante posible para evitar el estrés de la planta.

Controlar el nivel de humedad del suelo y ajustar el programa de riego en consecuencia es clave para mantener la salud óptima de la higuera llorona.

Preferencias de temperatura

Los Ficus benjamina prefieren temperaturas estables y uniformes para un crecimiento y una salud óptimos. He aquí cuatro puntos clave a tener en cuenta en relación con sus preferencias de temperatura:

  1. Rango de temperaturas: Los Ficus benjamina crecen en un rango óptimo de temperatura de 15 a 24 grados Celsius (60 a 75 grados Fahrenheit). Evite exponerlas al calor o al frío extremos, ya que pueden estresar a la planta y provocar la caída de las hojas.

  2. Entorno estable: Estas plantas de interior prefieren un entorno estable sin fluctuaciones bruscas de temperatura. Evite colocarlas cerca de corrientes de aire, rejillas de aire acondicionado o fuentes de calefacción que puedan provocar cambios rápidos de temperatura.

  3. Cuidados en invierno: Durante los meses de invierno, es importante mantener una temperatura constante para las Ficus benjaminas. Evite exponerlas a corrientes de aire frío y asegúrese de que la temperatura interior se mantiene dentro de su rango preferido.

  4. Protección contra temperaturas extremas: Si la temperatura de su casa supera o está por debajo de los valores óptimos, considere la posibilidad de instalar aislamiento adicional o de ajustar la ubicación de su Ficus benjamina para protegerlo de estas temperaturas extremas.

Plagas y prevención

Los Ficus benjamina son propensos a diversas plagas, como cochinillas, arañas rojas y trips, que pueden afectar significativamente a su salud y aspecto general. Un control adecuado de las plagas es crucial para mantener el bienestar de estas plantas de interior. Identificar las plagas comunes de las plantas de interior es el primer paso hacia una prevención y un tratamiento eficaces. A continuación se presenta una tabla con las principales características y métodos de control de estas plagas:

PlagaDescripciónMétodos de control
CochinillasPequeños insectos blancos con aspecto de algodón que se encuentran en el envés de las hojas y en los tallos. Se alimentan de la savia de las plantas y producen melaza.Elimínelas manualmente con un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol. Utilice jabón insecticida o aceite de neem para infestaciones graves.
Ácaros arañaPequeñas plagas con forma de araña que tejen telarañas en hojas y tallos. Causan manchas y telarañas que amarillean las hojas.Rocíe las zonas afectadas con agua para desalojarlos. En caso de infestación grave, aplique jabón insecticida o acaricidas.
ThripsInsectos diminutos y delgados que se alimentan de las hojas, causando plateado, distorsión y punteado. También pueden transmitir enfermedades.Utilice trampas adhesivas para controlar y capturar trips adultos. En caso de infestación grave, aplique jabón insecticida o aceite de neem.

el cuidado de Ficus benjaminas, o higos llorones, puede ser una tarea difícil debido a su sensibilidad a los cambios ambientales y a sus requisitos específicos de cuidado.

Mantener un entorno estable y constante, proporcionarles luz y sol adecuados y seguir una rutina de riego apropiada es esencial para su salud.

Además, es fundamental conocer las plagas más comunes y tomar medidas preventivas.

Aunque estas plantas de interior pueden requerir una atención extra, su belleza y presencia pueden merecer el esfuerzo de los entusiastas de las plantas.

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona