Juntas mejor: Plantas que son más felices en grupo
Entiendo perfectamente el impacto visual que tiene una monstera deliciosa gigante ubicada en la esquina del salón, destacando dramáticamente en medio del mobiliario; pero soy partidaria de tener varias plantas juntas, en pequeños grupos que permitan crear un ambiente más verde, un toque casi selvático al espacio.

Entiendo perfectamente el impacto visual que tiene una monstera deliciosa gigante ubicada en la esquina del salón, destacando dramáticamente en medio del mobiliario; pero soy partidaria de tener varias plantas juntas, en pequeños grupos que permitan crear un ambiente más verde, un toque casi selvático al espacio. Esto no sólo es una elección estética, sino que beneficia en gran medida a las plantas. Las plantas suelen ser más felices en grupos y te explicaré por qué y cuáles deben estar juntas.
Estar juntas es lo natural
Casi ninguna planta crece exitosamente en su hábitat natural cuando está aislada y en completa soledad, sino que se agrupan según sus requerimientos y logran establecer relaciones simbióticas muy interesantes. Por ejemplo, hay plantas de selvas tropicales que no toleran la luz directa del sol, por lo que crecen al pie de árboles altos que actúan como filtros naturales. Hay otras, como el helecho estrella azul, que son epífitas y se aferran a los árboles para poder obtener mucha humedad sin arriesgarse a que sus raíces delicadas se encharquen y pudran.
Esto de sembrar o tener plantas de distintas especies juntas no es nada nuevo. De hecho, en Norteamérica se usaba el método de “Las 3 Hermanas”, que consistía en plantas maíz, frijoles y calabazas juntos. El maíz ofrece sus tallos para que trepen los frijoles, que a su vez aportan nitrógeno al suelo, lo que beneficia a las 3 plantas. La calabaza, al creer como una rastrera, protege el suelo y lo mantiene húmedo, evitando el crecimiento de malas hierbas.
Agrupar plantas de requerimientos similares de humedad permite crear mini-biomas, pequeña burbujas ambientales que contribuyen a crear y mantener los niveles adecuados que garantizan la supervivencia de las plantas, lo que además aliviarán la carga de trabajo y responsabilidad de la persona encargada de cuidar, regar y mantenerlas.
Mantener las plantas juntas no sólo será una decisión estilística maravillosa para tus espacios, sino que te permitirá ahorrar tiempo en el momento de regar y hacer mantenimiento a tu selva miniatura. Si juntas plantas que tienen cuidados similares, serás capaz de establecer patrones de riego así que podrás ocuparte de todas al mismo tiempo, sin tener que estar revisando el sustrato de todas o tener que recordar qué día regaste esta y si le toca a la otra. Al mantener a tus plantitas juntas todos serán felices, incluyéndote.
¿Cómo agrupar plantas?
Antes de que corras a crear composiciones divertidas con tus plantas, jugando con la altura y tamaño, es importante que sepas que las plantas deben agruparse siguiendo ciertos criterios, que le permitirán beneficiarse de la compañía de las otras.
- Iluminación: considera el espacio donde quieres ubicar las plantas. ¿Recibe sol directo pues está cerca de una ventana? O por el contrario, ¿está orientado de forma en que no le llega mucha luz?, según sea el caso debes considerar un grupo de plantas cuyo requerimiento de luz se adapte a esta situación.
- Humedad: las plantas tropicales como las calatheas, alocasias y maranthas necesitan altos niveles de humedad, así que podrías crear una linda composición con estas plantas en un espacio donde reciban luz filtrada. Evita colocarlas con la suculentas y cactus, que prefieren niveles de humedad inferiores.
- Frecuencia de Riego: Adoro poner juntas plantas que tienen requerimientos de riego similares, pues me permite ocuparme de ellas al mismo tiempo, sin tener que estar revisando el sustrato y tratando de recordar cuando fue la última vez que las regué. Si siempre olvidas regar, puedes probar con un lindo trío de cactus inmortal.
- Características particulares: me encantan las plantas que cumplen una función extra, además de ser ornamentales. Por esta razón nunca me faltan las plantas aromáticas y las plantas purificadoras, que se encargan de ofrecerme alternativas naturales para aderezar mis comidas y eliminan las sustancias nocivas del ambiente.
- Toxicidad: hay plantas que no son adecuadas para las mascotas y niños, así que esas pueden ir en lugares de acceso difícil para evitar accidentes. Puedes poner las más seguras en lugares más visibles, como un grupo de helechos magníficos.
- Aspecto: una vez que hayas escogido la ubicación, frecuencia de riego y necesidades lumínicas de tus plantas, puedes comenzar a crear composiciones jugando con los colores, alturas y follaje. Puede probar juntando plantas altas con bajas, jugar con la simetría, aprovechando algunas plantas con características similares. La regla de oro del diseño de interiores al juntar plantas y objetos es hacerlo en números impares, pues ofrece una sensación de armonía.
Si no tienes mucha idea sobre plantas, aún no adquieres tu pequeña colección o quieres ampliar tu inventario de plantas, puedes aprovechar un atajo: los tríos de Be Green, que han sido pensados como un grupo que comparten todas las características mencionadas anteriormente. Por ejemplo, el trío de plantas del verano resiste de maravilla el calor, pero seguirán perfectas durante todo el año; mientras que el trío de Purificadoras será tu pequeño ejército limpiador que eliminará partículas tóxicas del ambiente.
Acompaña tu grupo de plantas con algunas macetas decorativas a juego o mobiliario para darles altura y dinamismo, tendrás una herramienta decorativa muy poderosa para otorgar dimensión y color al espacio, a la vez que mejoras la calidad del aire que respiras. Recuerda: juntas siempre es mejor.