Plantas que purifican el aire: ¡Conoce todas sus ventajas y propiedades!

Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo entre la casa y el lugar de trabajo. Es de sentido común, por tanto, querer que estos lugares sean saludables además de bonitos y acogedores. Por desgracia, el uso abusivo de productos químico-sintéticos y la incorrecta ventilación llenan los espacios interiores de sustancias nocivas que se dispersan por el aire y terminan alterando nuestra salud.

Plantas que purifican el aire: ¡Conoce todas sus ventajas y propiedades!

La buena noticia es que está en nuestras manos revertir la situación de forma fácil y práctica ¡simplemente, rodéate de plantas! Además de realzar el lugar que habitas, ganarás en salud y bienestar. Por eso, hoy vamos conocer la función de las plantas purificadoras, que embellecen nuestras casas al tiempo que protegen nuestra salud.

¿Cómo purifican las plantas el aire de tu hogar?

Podemos considerar que las plantas son filtros que a través de sus hojas absorben las toxinas presentes en espacios cerrados. Al reducir el nivel de contaminantes dispersos en el ambiente, también se reducirán las patologías ocasionadas por ellos.

Mientras más grandes sean las hojas de la planta, mayor será su poder purificante ya que absorberán mayor cantidad de sustancias nocivas.

Las plantas purifican el aire de varias formas: la evapotranspiración hace que aumente el nivel de humedad ambiental, lo que, a su vez, provoca que el polen pese más y caiga al suelo en lugar de permanecer suspendido. ¡Beneficioso para asmáticos y alérgicos! Por otra parte, al realizar la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono y emiten oxígeno, lo que también aumenta la calidad del aire ambiental.

¿Por qué es importante colocar plantas que limpian el aire?

Como hemos señalado, el interior de nuestras viviendas está lleno de sustancias tóxicas. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) más habituales en interiores, son entre otros, el formaldehído, tolueno, dióxido de carbono o amoniaco. Estas sustancias, -muchas de ellas cancerígenas-, se desprenden de elementos de uso común, como los tejidos de fibra sintética, plástico, pintura, disolventes, productos de higiene y limpieza, material de oficina y un largo etcétera.

El asunto de la contaminación del aire en interiores, ha alcanzado tales proporciones que incluso la NASA tomó cartas en el asunto. En al año 1989 elaboró un informe sobre plantas ornamentales para disminuir la contaminación del aire en espacios interiores en el que detalla un listado de especies con propiedades purificadoras para mantener y mejorar la calidad del aire que respiramos.

En dicho informe, la NASA también recomienda distribuir unas 15 plantas de unos 20 cm de diámetro y tamaño mediano, en viviendas y locales de 170 m2.

Principales plantas purificadoras de aire

Aunque la lista de plantas capaces de purificar el aire recomendadas por la NASA es más más extensa, en este artículo vamos a conocer las 10 más utilizadas en nuestras viviendas:

  1. Espatifilo (lirio de paz) - Además de bonita y resistente, el espatifilo es uno de los purificadores de aire más poderosos que existen. Como filtrante de toxinas es capaz de rebajar sustancialmente los niveles de la mayoría de COV presentes en nuestros hogares.
  2. Palma Areca - La segunda gran aliada para purificar el aire de tu hogar es la palma areca, muy apreciada en decoración interior: no necesita mucha luz, requiere cuidados de mantenimiento mínimos y además eliminan de forma eficaz el monóxido de carbono, entre otras sustancias nocivas. ¡Imprescindible en lugares con fumadores!
  3. Bambú - Esta planta, por sus características de mínimo mantenimiento, alta resistencia y gran poder ornamental, es una de las más apreciadas en decoración tanto exterior como en interiores con poca luz. También es capaz de eliminar de forma eficaz algunos de los COV más nocivos como el benceno o los formaldehídos.
  4. Tronco de Brasil - Este arbusto de hojas alanceladas e intenso color verde se caracteriza además por ser un eficaz filtrador de compuestos volátiles perjudiciales como por ejemplo el tricloroetileno.
  5. Cinta - Otra de las 5 magníficas, es la frondosa cinta. Vive durante muchos años gracias a su increíble poder de recuperación y regeneración y además es una de las más eficaces aniquiladoras de formaldehídos, monóxido de carbono y otras sustancias nocivas.
  6. Sanseviera - Esta planta de puntiagudas hojas, es prácticamente inmortal. Lo aguanta todo: falta de riego, luz y abono, plagas, sequedad o humedad. ¡Y además libera tu hogar de los formaldehídos y el óxido de nitrógeno!
  7. Poto - ¿Quién no tiene un poto en casa? Sus resistentes hojas en forma de corazón son una de las señas de identidad de cualquier vivienda o local de trabajo. Se adaptan a todo tipo de condiciones ambientales y, además, limpian el aire del nocivo monóxido de carbono y de los formaldehídos.
  8. Hiedra - Esta planta trepadora además de su increíble capacidad para tupir superficies, es una eficaz aliada para reducir los niveles de formaldehído y otros COV nocivos. Aunque en general, suele usarse como planta de exterior, se pueden aprovechar perfectamente sus cualidades purificadoras cultivándola en maceta para espacios de interior.
  9. Ficus Robusta - Una de las plantas de interior más populares en el centro y sur de Europa gracias a su elegancia, fácil mantenimiento y resistencia. Combate de forma apreciable los niveles de formaldehídos dispersos en el ambiente.
  10. Palmera china - Elegante y adaptable, esta variedad de palmera de reducido tamaño es ideal para espacios de interior. Colocada en un bonito tiesto, realzará cualquier ambiente, al tiempo que limpia el ambiente de benceno y otros COV nocivos para el organismo.
Potos - Rápido Crecimiento
Resistente y para principiantes
49,00 €

Claves para elegir una planta purificadora

En nuestro país podemos encontrar fácilmente cualquiera de estas especies beneficiosas. A la hora de elegir el tipo de planta, hay que tener en cuenta las condiciones de nuestro lugar de residencia. En las zonas mediterráneas, cualquiera de ellas se adaptará sin problemas. Para lugares más fríos, es conveniente elegir una planta como el tronco de Brasil, ficus, sansevieria o cinta. Estas especies soportan muy bien los ambientes secos que se genera en las casas con calefacción y además regulan el nivel de humedad.

El poto, los ficus de hoja grande o los cactus de Navidad, son otras especies muy habituales en nuestras casas con gran poder purificador y alta resistencia a las diferentes condiciones climáticas.

Consejos útiles para cuidar tus plantas purificadoras

  • Coloca las plantas en lugares accesibles teniendo siempre en cuenta sus exigencias de riego, luz, etc.
  • Evita situarlas en lugares de tránsito, corrientes de aire o cerca de fuentes directas de frío o calor como radiadores, aparatos de aire, etc.
  • La elección de la maceta adecuada es muy importante. No solo realzará la belleza de la planta sino que también servirá para que ésta pueda crecer y desarrollarse de forma óptima.
  • Elige el sustrato y fertilizante adecuados. En caso de duda, pide asesoramiento especializado.
  • Para mantener su función purificadora, limpia suavemente las hojas de vez en cuando con un paño húmedo y procura que siempre tengan el sustrato humedecido.

Respirar aire limpio y oxigenado es esencial para la salud. ¡Las plantas purificadoras serán tus grandes aliadas para garantizar el bienestar de toda tu familia!

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona