Plantas de interior que crecen en el agua sin necesidad de tierra

Cultivar plantas en agua puede ser la respuesta para quienes son incapaces de regar sus plantas a tiempo, pero quieren tener plantas tropicales preciosas. También es la forma ideal de introducirse en el mundo de la jardinería, pues es de bajo mantenimiento y produce muy buenos resultados. Es por ello que hoy traemos la guía completa: las ventajas del método, cuidados y las especies ideales para que inicies tu jardín acuático.

Plantas de interior que crecen en el agua sin necesidad de tierra

Hay descubrimientos increíbles que se hacen por mero fruto del azar y algo así me ha ocurrido con las plantas de interior que crecen en agua sin necesidad de tierra. Un día saqué un pequeño corte de mi planta de Potus con la esperanza de reproducirla y la dejé en un botecito de cristal con algo de agua. Cosas pasaron y para ser francos, me olvidé por completo del pobre recorte. Cuando me digné a prestarle atención, no sólo tenía raíces sino que había crecido guapísimo y radiante.

Cultivar plantas en agua puede ser la respuesta para quienes son incapaces de regar sus plantas a tiempo, pero quieren tener plantas tropicales preciosas. También es la forma ideal de introducirse en el mundo de la jardinería, pues es de bajo mantenimiento y produce muy buenos resultados. Es por ello que hoy traemos la guía completa: las ventajas del método, cuidados y las especies ideales para que inicies tu jardín acuático.

Ventajas de cultivar plantas en agua

- Requieren menos cuidados

Uno de los puntos más delicados de las plantas está relacionado con el riego, de hecho es la razón porque muchas plantas mueren. La falta o el exceso de riego siempre es un riesgo, así que cuando cultivas plantas en agua te olvidas de ese detalle. Por otra parte, no tendrás que estar pendiente de trasplantes, sustratos y otros cuidados que se le deben prestar a las plantas con macetas.

- Menos desorden

Como persona que tiene unas cuantas plantas de interior debo aceptar que asuntos como los días de riego son un poco desastrosos, porque siempre hay que moverlas y si no lo hago, me resigno a tener que limpiar residuos de agua con tierra. Si a la ecuación le sumas unos gatos con complejo de excavadoras, pues ya ves que siempre hay tierra por ahí. Con las plantas que crecen en agua te olvidas por completo del sustrato.

- Opciones decorativas trendy

Puedes usar virtualmente cualquier recipiente de cristal u otro material para crear tus cultivos, lo que te ofrece opciones decorativas ilimitadas. Puedes comenzar reciclando botes de vidrio que te parezcan guapos para un toque rústico, o hasta hacerte con unos tubos de ensayo y un soporte de madera. Floreros, botes, vasos, lo que se te ocurra que combine con tu estilo.

- Menos plagas

Al no tener sustrato, pues tus plantas se hacen menos atractivas para las plagas que gustan de poner sus huevos en la tierra. Nada de moscas, hormigas, hongos y otros bichos que pueden molestar tus plantas. Sin tierra, sin problemas.

- Fácil reproducción

Poner un esqueje en agua es una de las formas más rápidas y sencillas de propagar las plantas de interior. Así que se te hará sencillo tener pequeños recortes con raíces, ya sea que quieras ponerlos luego en un jardín, en macetas, hacer arreglos, regalarlos o dejarlos siempre en agua.

Cómo cultivar plantas en agua

- Selecciona una especie de planta que quieras cultivar en agua. Revisa la lista que te proporcionamos más adelante.

- Recorta un esqueje de la planta madre. Recuerda que debes cortarlo en diagonal, con una tijera de podar afilada y limpia, porque si está desgarrado puede podrirse. Corta justo debajo de un nudo.

- El esqueje puede medir entre 10 a 20 cm y debe tener al menos unos 5 nudos (los puntos de donde brotan las hojas) y algunas hojitas.

- Si hace falta, quita las hojitas de la base y coloca en un recipiente con agua. No las cubras por completo, sólo unos centímetros del extremo inferior.

- Yo prefiero usar agua de lluvia, agua fitrada o mineral pero puedes usar agua de la llave siempre y cuando la dejes reposar unas 24 horas para que se evapore el cloro. Nunca uses agua destilada o hervida.

- Ubica tu plantita en un lugar bien iluminado, donde reciba luz indirecta. Debes tener cuidado y evitar ponerla donde reciba corrientes de aire, el calor de la estufa o radiador o el aire acondicionado. Junto a una ventana cerrada quedan perfectas.

- Recuerda que pueden tardar algunas semanas o hasta meses antes de ver las primeras raíces, dependiendo de la especie. Ten paciencia.

- Revisa de vez en cuando los contenedores de tus plantas y llénalos de agua si se han evaporado. Cambia el agua de tus plantas si la ves muy turbia o sucia.

- Cambia el contenedor si ves que las raíces y la planta han crecido demasiado.

- Puedes poner un par de gotas de fertilizante líquido para plantas de interior al agua de tu planta una vez al mes para estimular su crecimiento.

- Puedes intercambiar esquejes con tus amigos amantes de las plantas, así amplías tu colección y compartes con quienes quieres.

Plantas de interior que crecen en agua

Antes de que te pongas a experimentar con cualquier tipo de plantas y arriesgarte a perder tu corte, es mejor ir sobre seguro. Si bien es cierto que casi cualquier esqueje puede enraizar al dejarlo sumergido en agua, no todas las plantas sobrevivirán a largo plazo. De hecho, puedes enraizar suculentas en agua, incluso usando hojitas, pero jamás podrás dejarlas en agua de forma indefinida, porque se pudrirán por el exceso de humedad. Aquí te presentamos una lista bastante exhaustiva, con las especies más populares, pero como regla general debes saber que este método de cultivo no funciona con orquídeas, cactus, suculentas ni otras plantas que odien el exceso de humedad pero es perfecto para plantas tropicales de climas húmedos.

Coleus

Nombre científico: Plectrantus scutellarioides

Los coleos son una adición magnífica a cualquier colección de plantas de interior, pues aportan un montón de color con sus hojas menudas y serradas. Gustan de luz indirecta, así que puedes ponerlas en un lugar donde no tenga sol directo y usarlas como piezas decorativas en mesas, por ejemplo. Puedes coleccionar sus diferentes variedades y combinaciones.

Tradescantia

Nombre científico: Tradescantia - pallida, fluminensis o zebrina

La tradescantia recibe nombres populares como “amor de hombre” porque es muy fácil de cultivar. De hecho, crece como hierbas en climas cálidos y pueden ser un poco invasivas. Igual lucen guapísimas: puedes conseguir variedades púrpuras, con preciosas flores rosas, pero también hay especies variegadas que tienen tonos verdes y rosa pálido. Crecerán felices y radiantes en contenedores de cristal y como tienen un poco de caída, lucirán guapísimas.

Bambú de la suerte

Nombre científico: Dracaena sanderiana

¿Sabías que el bambú de la suerte no es un bambú, sino que es un tipo de dracena? Resistentes, elegantes, además de purificar el ambiente se dice que atraen la prosperidad. El bambú de la suerte crece mejor en un contenedor de cristal lleno de grava y agua, porque esta le da estabilidad. Esto te permite tomar algunas decisiones estilísticas, jugando con el color, forma y material de las piedrecillas. Puedes encontrarlos trenzados, con diferentes formas y tamaños. Son tan fáciles de cuidar que es otra de las opciones populares cuando se trata de plantas de interior que crecen en agua.

Set Seattle con Bambú
Un aire elegante y tropical

Croton

Nombre científico: Codiaeum variegatum

Es imposible no amar los crotones, sus hojas brillantes de colores vibrantes, que van del amarillo a rojos y púrpuras. Hay muchas variedades y todas son capaces de crecer en agua. De hecho, poner sus esquejes en agua es una forma sencilla y rápida de reproducirla. El único detalle es que si quieres que siga creciendo después de cierto punto, debes plantarla en sustrato.

Potos

Nombre científico: Epipremnum aureum

Los potos son las plantas de interior que crecen en el agua más populares, y es que estas guerreras verdes no sólo ayudan a purificar el ambiente sino que son prácticamente indestructibles. Son muy guapas, con sus hojas en forma de corazón, de color verde que caen como una cascada, así que quedarán muy lindas en repisas y zonas altas. Colócalas en un bowl, bote de cristal o florero que permita que sus raíces se expandan. Me gustan los recipientes un poco altos, porque esto ayuda a destacar su porte.

Potos - Rápido Crecimiento
Resistente y para principiantes
49,00 €

Filodendros

Nombre científico: Philodendro hederaceum

Conocidos como filodendros de hoja de corazón, es una planta tropical tan resistente que se dice en son de broma que es más difícil matarla que cuidarla. Te enamorarás de hojitas en forma de corazón brillantes, que caen en tallos largos y exuberantes. Para evitar que se ponga demasiado larguirucha puedes recortar de vez en cuando las ramas y aprovechas de ponerlas en agua para que enraícen y te den una planta un poco más llena. Les gustan las temperaturas cálidas y se adaptan a casi cualquier condición lumínica.

Planta araña

Nombre científico: Chlorophytum comosum

De esta especie podrás encontrar variegadas y verdes, son guapísimas y tienen un porte bajo muy lindo. Fáciles de cuidar, se distinguen porque son muy fáciles de reproducir, pues echan hacia afuera a sus hijitos usando un tallo largo; por esto también les dicen mala madre. Deja flotar ese bebé en un recipiente con agua y pronto tendrá raíces. Les gusta el sol directo y si puedes, cambia el agua cada 8 o 10 días.

Begonias

Nombre científico: Begonia

Todos conocen las begonias, porque son las flores preferidas del verano, aunque también hay variedades con hojas guapísimas como la begonia maculata, que son las preferidas para cultivar en agua. Pueden sobrevivir varios meses, aunque al igual que los crotones, si quieres que se desarrolle y alcance la madurez, deberás trasplantarlas a sustrato en algún punto.

Caña Muda

Nombre científico: Dieffenbachia

Sus hojas variegadas con puntos blancos las hacen populares, pero no sólo son guapas sino muy fáciles de cuidar y crecerá tan a gusto en el agua como en el sustrato. Para que tu esqueje tenga éxito, recuerda cortar uno de al menos 20 centímetros, ojalá con algunas hojas. Debe estar en un lugar brillante pero sin sol directo. Puedes usar algo de grava para darle estabilidad.

Hiedra inglesa

Nombre científico: Hedera helix

Estas platas trepadoras con hojitas tan particulares son enredaderas que se usan en jardines para cubrir rejas y paredes, o para cubrir el terreno como una alfombra. Al cultivarse en el interior, tienden a crecer en cascada, creando un lindo efecto porque son muy tupidas. Fáciles de cuidar, puedes cultivarlas en agua usando esquejes de unos 15 centímetros en un vaso o contenedor alto de cristal. Prefiere esquejes verdes y tiernos pues los leñosos son más difíciles y lentos de enraizar.

Ficus elastica

Nombre científico: Ficus elastica

Los ficus elástica suelen ser plantas que pueden crecer un par de metros, aún plantadas en el interior; pero si la cultivas en agua crecerá un poco más lento. Utiliza un esqueje de unos 20 centímetros o más y remueve todas las hojas de la mitad hacia abajo. Requieren mucha luz para crecer lindas, pero nunca permitas que reciban el sol directo. Tardan un poco en enraizar, unos 3 meses, pero vale la pena verlas con ese porte increíble y sus hojas brillantes. Puedes usar un poco de grava para darle estabilidad al esqueje.

Ficus Elastica Melany
Decorativo y fácil de cuidar
80,00 €

Singonio o planta cabeza de flecha

Nombre científico: Sygonium podophyllum

Esta es otra planta de origen tropical que te encantará con sus colores y la forma de sus hojas. Muy fácil de cuidar, sólo necesitas poner un buen esqueje en agua fresca. Trata de cambiarla cada dos semanas, para mantener elevado el nivel de oxígeno y nutrientes para estimular su crecimiento. Prefiere la luz indirecta y abundante. Ya verás que enraiza con rapidez y crecerá feliz en el agua.

Dracena

Nombre científico: Dracaena

Las dracenas son de mis plantas preferidas porque son unas guerreras increíbles, fáciles de cuidar y que además tienen un porte guapísimo y elegante. Si vas a cultivarlas en agua, te recomiendo que uses recipientes largos y puedes poner un poco de grava en el fondo para que se mantenga erguida. Prefiere agua de lluvia o filtrada, porque es algo sensible al cloro del agua de la llave. Para mantenerla en óptimas condiciones, cambia el agua una vez a la semana y no permitas que se ponga turbia.

Dracaena Fragrans Deremensis
Resistente y decorativa
61,00 €

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona