Un día tienes tus plantas preciosas, sanas y radiantes y otro comienzas a notar cosas extrañas en ellas. Tu planta es un ser vivo, en constante crecimiento y desarrollo y si bien no tiene voz, posee otras formas de comunicar sus necesidades y vicisitudes: las hojas. Observando la coloración, tamaño y desarrollo de las hojitas de tus plantas sabrás qué le ocurre.
Si las hojas de tu planta están negras has de saber que son varias las causas de este problema y de estas depende la solución. No te preocupes, que aprenderás a diagnosticar y curar las hojas negras de las plantas.
¿Qué produce las manchas negras en las hojas?
En síntesis, existen 2 causas para las manchas negras en las hojas: ambientales e infecciosas. Dentro de las causas ambientales podemos citar el clima cálido. El aire cálido hace que la humedad de las hojas se evapore con mucha rapidez, por lo que se secarán. Esto es común en plantas tropicales, que no están acostumbradas a recibir los rayos del sol directos. Esto es sencillo de diagnosticar, porque las hojas lucen oscuras y secas, se desmigajan al tacto.
El exceso de fertilizante cuando las temperaturas están elevadas también pueden quemar las hojas, causando lesiones negras. Esto ocurre porque el calor hace que las plantas hagan el proceso de absorción de nutrientes de forma acelerada, así que tomará más fertilizante del que puede manejar y afectará las hojas.
Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí.
Las infecciones de hongos y bacterias son causas comunes de manchas negras en las hojas. Estos son fáciles de detectar porque en vez de comenzar en la punta de las hojas, salen de forma aleatoria en la superficie. Existe otro tipo de hongos que luce como un polvillo negro que se deposita sobre las hojas. Es importante detectar cómo lucen las lesiones para poder dar el tratamiento adecuado.
- Hongo de puntos negros
El nombre de esta enfermedad es diplocaron rosae, y afecta cualquier tipo de planta que tenga hojas sanas. Las condiciones en las que prospera este hongo ocurre produce cuando se riegan las plantas, el agua cae sobre las hojas y tallos y se mantienen húmedos por 6 a 9 horas. Comienza con pequeños puntos negros en las hojas, que van aumentando su diámetro y desarrollan un borde amarillento que abarca toda la hoja, matándola. Para eliminar este hongo necesitas fumigar la planta con un buen fungicida. El aceite de Neem es perfecto para esto y es natural. Hay quienes han probado el jabón potásico con éxito.
- Negrilla o fumagina
Es un hongo que adora la humedad, pero que suele aparecer como acompañante de parásitos de las plantas como pulgones, cochinillas o moscas blancas. Estos insectos minúsculos producen una melaza que atrae la negrilla. La buena noticia es que esta condición no matará tu planta, sino que causará problemas estéticos y puede entorpecer un poco la fotosíntesis.
La solución comienza atacando al parásito que atrajo la fumagina. Luego debes eliminar el polvillo de las hojas. Si la planta infectada no es muy grande, puedes hacerlo de forma manual con un trapo húmedo o usando un chorro de agua a presión. Puedes usar jabón potásico, que te ayudará a eliminar insectos y tratar el hongo. SI es necesario, haz una poda de saneamiento.
Recuerda que el mejor remedio es la prevención. Evita regar tus plantas de noche (sobre todo si son suculentas), trata de no mojar el follaje y si ves que una de tus plantas está enferma, aísla del resto de plantas. Corta las hojas enfermas y comienza a tratarla de inmediato. De seguro recuperará su belleza y vigor.
Dedicada a crear un ejército de cactus, suculentas, poodles y gatos que me ayuden a conquistar el mundo. En el poco tiempo libre que me queda, juego, escribo y bailo.