¿Cómo respiran las plantas?

Es fascinante entender cómo funcionan las plantas, cuáles son sus necesidades y procesos. Cómo utilizan el agua, el sol, cómo se alimentan, reproducen y respiran.

¿Cómo respiran las plantas?

Muchos seres vivos requieren oxígeno para poder completar procesos vitales, pues este elemento juega un papel fundamental en la obtención y procesamiento energético. Es posible obtener oxígeno a través de la respiración, pero si bien el objetivo es similar, los procesos son completamente distintos según la especie. En el caso de los mamíferos, relacionamos la respiración con pulmones, nariz y boca, pero las plantas tienen estructuras especializadas radicalmente diferentes que le permiten obtener lo que necesitan del ambiente.

Es fascinante entender cómo funcionan las plantas, cuáles son sus necesidades y procesos. Cómo utilizan el agua, el sol, cómo se alimentan, reproducen y respiran. Tener una planta es como recibir en tu hogar a un alienígena, al que debes conocer y aprender cómo viven. Ya sea que hayas comprado una planta purificadora de aire o una planta que atrae la buena suerte, si alguna vez te has preguntado cómo respiran las plantas, si no tienen pulmones ni nariz, hoy en Be Green te explicamos en detalle el proceso.

Potos - Rápido Crecimiento
Resistente y para principiantes
58,00 €

La respiración de las plantas vs la fotosíntesis

Hay quienes confunden los procesos de respiración y fotosíntesis, pero son 2 cosas diferentes. Las plantas respiran para obtener energía que les permite cumplir con otros ciclos vitales. La absorción de oxígeno les permite utilizar la reservas de hidratos de carbono para obtener dicha energía, expulsando luego dióxido de carbono y vapor de agua al final del proceso. Desde esta perspectiva se considera que la respiración es el proceso opuesto a la fotosíntesis, pues en este proceso se absorbe el dióxido de carbono y expulsa oxígeno.

Es importante mencionar que si bien la respiración de las plantas es un proceso aparte de la fotosíntesis, están íntimamente relacionados; pues al respirar la planta evapora agua, se deshidrata. Si no obtiene suficiente agua de su sustrato, la planta entra en modo de ahorro hídrico y cierra los estomas para evitar que el agua se evapore tan rápido. Esto dificulta la fotosíntesis, que es la forma en que la planta sintetiza su alimento. De aquí la importancia de regar correctamente tu planta, sin encharcar las raíces pero de forma que obtenga el agua que necesita para garantizar su salud.

Sansevieria - Purificadora de aire
Una bomba de oxígeno
47,00 €

¿Por dónde respiran las plantas?

Las plantas respiran por las hojas. No, no hay narices diminutas regadas en las hojas de tu olivo enano, sino unas estructuras que se llaman estomas. Los estomas se parecen más a los poros de la piel que a las narices, pero cumplen con la función de hacer el intercambio de gases.En los troncos y tallos de las plantas están unas estructuras similares llamadas lenticelas, pero los estomas son los más activos en el proceso de respiración.

Las lenticelas permiten el paso del oxígeno y dejan salir el vapor de agua, pero no permiten la entrada del dióxido de carbono, por lo que no participa en la fotosíntesis. En cambio, los estomas son estructuras multifuncionales: absorben y expulsan gases, por lo que son parte fundamental de 3 procesos: fotosíntesis, transpiración y respiración celular.

¿Cuándo respiran las plantas?

Los estomas son unas estructuras con una carga de trabajo bastante pesada, por lo que deben organizar su tiempo y funciones. Como la fotosíntesis siempre requiere la luz del sol, lo más lógico es que el proceso de respiración ocurra en la noche. Esta división del trabajo es bastante eficiente, pues con la respiración obtienen la energía que necesitarán al día siguiente para hacer fotosíntesis. Esto no quiere decir que las plantas sólo respiran de noche, sino que es un proceso mucho más intenso en esas horas. Durante el día la planta puede respirar, no sólo a través de sus hojas sino utilizando las raíces, aunque con esto obtiene menos oxígeno que de las hojas.

Te estarás preguntando cómo respiran las raíces si están cubiertas de tierra, ¿verdad? Pues es muy simple: obtienen el oxígeno del agua y del sustrato, que actúa como vehículo de este gas. De aquí la importancia de mantener un sustrato aireado, adecuado a las necesidades de la planta, con un drenaje correcto y que permita un nivel de oxígeno decente.

El proceso de respiración y fotosíntesis en las plantas es realmente fascinante, sobre todo si tienes en cuenta que buena parte de nuestros alimentos provienen de plantas que son capaces de desarrollar flores, hojas y frutos a partir de estos procesos. En efecto, es posible estimular el crecimiento y floración de las plantas manipulando la cantidad de luz que reciben, cambiando la concentración de ciertos nutrientes en el sustrato.

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona