Envío gratis desde 34€

Consejos para cuidar de tu Higuera

Con el paso del tiempo y el mayor acceso a la información, hemos ido descubriendo nuevas especies como plantas ornamentales. Plantas que, por sus características, podríamos pensar a primera vista que sólo pueden desarrollarse en su hábitat natural, como podría ser por ejemplo el caso del ficus.

Consejos para cuidar de tu Higuera

Una planta de grandes hojas en un elegante tono verde oscuro, muy utilizado tanto en exterior como en interiores. Hoy hablaremos de los cuidados de la higuera de hojas de violín, o ficus lyrata, una de las especies de ficus más espectacularmente bonitas para decorar tu hogar.

Higuera hoja de violín: descripción, cultivo y cuidados

El género ficus forma parte de la familia moraceae. La especie de la que hoy vamos a hablar tiene su lugar de origen en la zona occidental del África tropical. Su apellido lyrata, (que significa lira) se debe a la forma de sus hojas, que recuerdan levemente a este instrumento de cuerda, muy conocido entre los amantes de la mitología griega.

De uno o de varios de sus tallos principales surgen unas espectaculares hojas de intenso color verde, con fuertes venas marcadas, de un tono más claro, casi amarillo. Su crecimiento se observa principalmente en el eje vertical.

Se han identificado entre 800 y 900 especies de este género. Entre ellas se encuentran algunas de las más populares en la decoración de viviendas y jardines: el ficus benjamina, con pequeñas hojas, que se puso muy de moda en los 90, el ficus elastica, de tipo más robusto y hojas oscuras de mayor tamaño, o el ficus retusa, también de hojas pequeñas y tallo fácilmente moldeable, especialmente valorado entre los especialistas en jardinería.

Higuera de Hoja de Violín - Frondoso
Purificadora con estilo
51,00 €

Pero además de todas sus cualidades como planta ornamental, te vamos a dar otra buena noticia. ¡Los ficus en general, y el hoja de violín en particular, son muy sencillos de cultivar y requieren muy pocas atenciones! Con un poco de paciencia y unos cuidados básicos, el lyrata realzará cada rincón de tu casa con sus magníficas hojas.

  • Ubicación

Aunque los ficus se adaptan bien a todo tipo de ubicaciones, no les gustan demasiado los cambios de lugar. Por ello, antes de colocarlos en un sitio concreto, valora bien las condiciones del mismo: que no esté en una zona de paso, que no haya corrientes de aire, que la temperatura, luz y humedad sean las correctas, etc.

  • Suelo

Esta especie se adapta bien a todo tipo de suelos, por lo que bastará con proporcionarle un sustrato rico en nutrientes que permita el drenaje. Una mezcla de turba, mantillo y una pequeña cantidad de arena de río para favorecer el drenaje hará que la planta se sienta muy a gusto en su nueva casa.

Tierra: sustrato multiusos 10L
Ideal para cualquier planta
14,00 €
  • Luz

La elección más acertada será una zona bien iluminada que no reciba luz directa, sino más bien, mitigada. La incidencia directa de los rayos del sol puede ocasionar quemaduras en la superficie de sus bonitas hojas. Las corrientes de aire frío tampoco le vendrán bien para su bienestar y desarrollo.

  • Temperatura

El hoja de violínrequiere unas condiciones bastante concretas de temperatura. Lo ideal serán los lugares con clima templado en los que se produzcan pocas oscilaciones en el termómetro. 25 grados por arriba y unos 15 de mínima será su temperatura idónea. Por todo ello, el ficus lyrataes una planta perfecta para cultivarla en interiores. También se da muy bien en exterior, donde probablemente alcanzará unas proporciones imponentes, pero donde también tendrás que prestarle mayores atenciones.

Cuidados generales

Aunque como hemos comentado, el ficus hoja de violín es poco exigente, sí conviene proporcionarle una serie de cuidados generales, por ejemplo, en cuanto a riegos o abonos:

  • Riegos

No necesita grandes cantidades de agua. Solo la suficiente para que el sustrato se mantenga húmedo. Cuando el calor sea más intenso, pueden ser necesarios 2 o incluso 3 riegos semanales. Durante esta época será favorable el uso esporádico de un pulverizador para humedecer las hojas. En el resto de estaciones, con una aplicación a la semana será suficiente. El drenaje es también muy importante, ya que un exceso de agua puede tener efectos fatales para la planta. Soporta mucho mejor una cierta sequía que el encharcamiento.

Regadera de Acero Inoxidable
Para el riego de precisión
37,00 €
  • Fertilizantes y abonos

Durante la primavera, disolver una pequeña cantidad de abono líquido en el agua del riego. Se recomienda uno específico para plantas verdes, o en su defecto, uno universal. Bastará con una aplicación mensual.

Fertilizante Plant Food
Fertilizante Ecológico
10,00 €
  • Trasplante

Conviene realizarlo más o menos cada dos años a comienzos de la primavera, cuando la época de heladas haya concluido.

  • Plagas

El ficus lyrata puede ser atacado por varios parásitos. Entre ellos los más habituales: la cochinilla, la arañuela o el hongo roya.

Cochinilla:

El síntoma principal de la presencia de cochinilla es la aparición de diminutas manchas en la cara superior de la hoja. Pueden ser de color marrón o blanquecino, dependiendo del tipo de cochinilla (parda o algodonosa) que haya invadido la planta. Si se detectan, hay que tratar de eliminarlas de forma manual, con un pequeño papel con alcohol, o con esponja y jabón neutro como primera opción. Si esta solución no funciona, aplicar un insecticida específico.

Arañuela:

La arañuela deja manchas amarillentas o rojizas en la superficie de las hojas, que pueden provocar su caída en casos graves. La causa de su aparición es la sequedad, por lo que debe aumentarse el número de pulverizaciones para elevar la humedad.

Hongo roya:

El hongo roya es un conocido enemigo de las plantas, que imprime sobre ellas unas manchas en forma redondeada. Si se detecta, el mejor remedio será eliminar las hojas dañadas y colocar la planta en un lugar donde reciba buena ventilación. Si esto no funciona, probar con un producto químico específico para esta enfermedad.

  • Poda

Para favorecer el crecimiento lateral de las ramas y la aparición de nuevas hojas, conviene eliminar los brotes recientes. De este modo, la planta adquirirá un aspecto más compacto. Este proceso conviene llevarlo a cabo durante la primavera. Si lo que pretendes es detener el crecimiento, lo mejor es actuar directamente sobre las ramas cuando el invierno toque a su fin.

Tijera botánica
Poda y da forma a tus plantas
20,00 €

Y hasta aquí nuestras recomendaciones para el cuidado del ficus lyrata. Una hermosa planta de toda la vida, que queda igual de bien tanto en una moderna vivienda de diseño, en la oficina, en el centro de salud, o en la casa de los abuelos.

¡Ahora sólo tienes que pensar en qué parte vas a colocarla tú!

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona