Cuidados del palo de agua
La primera vez que me mudé de casa, mi madre insistió en regalarme un par de plantas, entre las que destacaba una con un tronco leñoso y un penacho de hojas verdes y amarillas, guapísima, con una cintita roja atada en el tallo.

La primera vez que me mudé de casa, mi madre insistió en regalarme un par de plantas, entre las que destacaba una con un tronco leñoso y un penacho de hojas verdes y amarillas, guapísima, con una cinta roja atada en el tallo. Mi madre la llamó “Palo de la Felicidad” y dijo que atraía el éxito y la buena fortuna. A medida que estira su tronco, casi alcanzando el cielo, tu vida se va llenando de alegría y buenas nuevas.
No se qué tan cierto sea todo esto, la verdad es que el Palo de Agua es una de esas plantas que jamás debe faltar en tu colección, es muy guapa y fácil de cuidar, además tiene otras aplicaciones interesantes. No puedo comprobar que atrae la buena suerte, pero al menos si que hace que tus espacios luzcan más felices y luminosos.
Todo sobre el palo de agua
El nombre científico de esta planta es Dracaena Fragans. Puedes encontrarla con un montón de nombres: palo de agua, palo de la felicidad, palo de Brasil, Tronco del Brasil, Planta de maíz, drácena, entre muchos otros. Originaria de África tropical, se ha usado como elemento decorativo en Europa desde mediados del siglo XIX. Es una planta perenne, es decir que no pierde sus hojas con el cambio de estaciones, se distingue por su tronco leñoso con anillos, en cuyos extremos crece un penacho de hojas verdes o verde con amarillo en otras variedades. Por esto se le ha llamado ‘falsa palmera’
Es de crecimiento lento, puede llegar a alcanzar 2 a 3 metros si se cultiva en una maceta en el interior. En exteriores y plantada en el suelo puede superar fácilmente estas dimensiones. He visto ejemplares en jardines que miden unos 5 metros. Otro detalle curioso es que produce una flor blanca, en un ramillete precioso, en primavera pero rara vez florece cuando se cultiva en macetas. De todas formas, es algo que ocurre sólo dos veces en la vida de la planta.
El palo de agua suele tener las hojas completamente verdes, pero hay especies variegadas, que exhiben otros colores. Existen muchas variedades de esta planta, siendo las más comunes:
- Dracena fragans Massangeana: las hojas presentan una línea en el centro de color amarillo limón
- Dracena fragans Lindenii: las hojas son verdes, pero tienen bordes amarillos.
- Dracena fragans Lima Limón: tiene hojas con líneas amarillo claro alrededor de una línea central de color verde grisáceo.
Es importante destacar que no es una planta buena para las mascotas, pues su savia puede resultar un poco tóxica. Por alguna extraña razón a los gatos puede parecerles atractiva y tienden a morder las hojas. Esto no es mortal, pues sólo causa vómitos y algún problema intestinal, pero si ves que los síntomas se agravan o persisten por mucho tiempo, debes llevarlo al veterinario.
¿Para qué sirve el Palo de Agua?
Aún cuando siempre se ha apreciado esta planta por su belleza y valor ornamental dentro de la decoración interior, la drácena tiene unas propiedades increíbles, pues se sabe que es una de las especies más potentes dentro del mundo de las plantas purificadoras.
Como prueba el famoso estudio de la NASA, el palo de agua es una de las plantas capaces de absorber sustancias nocivas del medio ambiente y procesarlas para transformarlas en oxígeno. Toxinas como el benceno, formaldehído, triclorotolueno, xyleno y otra larga lista de contaminantes son procesados por esta planta, que purifica el ambiente. Además funciona como un regulador natural de la humedad, por lo que si reúnes unas cuantas en tu rincón verde podrás hacer maravillas por el aire que respiras.
Dentro del Feng Shui, el Palo de Agua es una planta que se posiciona en las esquinas y filos que interrumpen el flujo de la energía Sha en casa. Como tiene una forma que recuerda a un árbol en miniatura, es fantástica para reemplazar plantas más pequeñas y además como crece recta hacia arriba atrae buen Chi. Además, se pueden usar alineadas para delimitar los espacios en caso de ser necesario.
Como les mencionaba al principio, se considera una planta que atrae la buena fortuna, de hecho, su savia conocida como “sangre de dragón” se utilizaba como ingrediente de inciensos y sahumerios para alejar las energías negativas.
Cómo cuidar del Palo de Agua
El palo de agua es una planta agradecida, que responde con vigor ante el cuidado mínimo. Es perfecta para personas que no tengan mucha experiencia en jardinería y puede usarse como planta de interior o de exterior. Es fantástica para dar altura visual a la decoración, por su porte largo y estilizado, así que se verá muy bien en tu salón. Lo más importante es crear las condiciones ambientales similares a las de su lugar de origen, luego podrás dejarla crecer a sus anchas y dejar que llene tus espacios con su feliz silueta.
- Iluminación
El Palo de Agua proviene de lugares tropicales, por lo que prefiere lugares con semi sombra o luz indirecta. En estos espacios los grandes árboles se encargan de filtrar los rayos del sol que alcanzan a este tipo de plantas, por lo que nunca debes exponerlo al sol directo, pues sus hojas se quemarían. Puede estar en lugares muy luminosos, pero donde no lleguen los rayos solares de forma directa.
- Temperatura
El Palo del Brasil prefiere las temperaturas cálidas, idealmente entre los 20 a 26° C. El mínimo de temperatura que puede resistir son 10 C, un ambiente más frío que eso hará que comience a perder sus hojas y morir. Durante el invierno, evita colocarlo cerca del radiador o calefacción, pues esto hará que pierda humedad.
- Riego
Esta es una planta perfecta para quienes se olvidan a ratos de regar, porque prefiere la sequía al exceso. Debe tener el sustrato bastante húmedo (que no empapado) y es mejor esperar que se seque entre riegos para evitar problemas con el exceso de agua. Estas plantas son un poco sensibles al flúor que se agrega al agua en algunos lugares, así que es mejor regarla con agua de lluvia. Si es imposible, usa agua del filtro o que hayas dejado reposar por al menos 24 horas.
- Humedad
Como buena planta tropical, requiere unos niveles de humedad aceptables. Puedes pulverizar la planta con un poco de agua de vez en cuando o agruparla con otras para que creen su propia burbuja de humedad. Otro truco es ponerla sobre un plato con guijarros y llenarlo de agua, de forma que el agua se evapore sin llegar a tocar las raíces de la planta.
- Sustrato
Puedes usar sustrato universal, siempre y cuando esté suelto y aireado, para que las raíces puedan recibir todo el oxígeno que necesitas. El sustrato también debe tener muy buen drenaje, porque esta planta es susceptible a la podredumbre de raíces. Para evitar cualquier tragedia, no olvides poner una capa de guijarros, piedrecillas o similares en el fondo de la maceta para facilitar el drenaje.
- Reproducción
Reproducir Palo de Agua es muy sencillo. Se recomienda hacerlo al principio de primavera, para dar tiempo a que desarrolle raíces. Sólo corta una sección de su tronco o un tallo de los que ha brotado y ponlo en sustrato fresco. Yo prefiero hacerlo en agua, hasta que desarrollen raíces. Hay quienes usan polvo enraizante, pero la verdad es que no hace mucha falta. Esta planta crece fácil si tiene suficiente luz.
- Fertilizante
La drácena es una planta poco exigente, sin embargo lo ideal es fertilizarla de primavera a verano. Puedes usar abonos líquidos cada dos semanas o de liberación prolongada. Evita usar fertilizantes en invierno, que es cuando la planta entra en reposo.
- Trasplantes
Cambia tu Palo de Agua una vez al año a una maceta un poco más grande, con sustrato fresco y adecuado. Cuando hagas el trasplanta trata de pasar el cepellón completo con la tierra adherida a las raíces a la maceta nueva, pues de este modo aseguras que no se dañen por manipulación. Recuerda siempre poner algo en el fondo para facilitar el drenaje.
- Posibles problemas del palo de agua
Aún cuando cuides con mimo y esmero tu planta, existen ciertos problemas típicos de este tipo de plantas a los que debes prestar atención. Lo primero que debes observar en tu planta son las hojas. Deben lucir verdes y muy brillantes, es el indicador primordial de su salud y bienestar. Recuerda echar un vistazo a tu planta, incluyendo las hojas, con cierta frecuencia para detectar cualquier problema a tiempo.
- Si las hojas se ponen amarillas y dejan de crecer, las que nacen se quedan enanas y débiles es signo de que a tu planta le hacen falta nutrientes. Es hora de utilizar algún fertilizante orgánico que le devuelva el vigor.
- Si las hojas se ponen de un amarillo intenso y comienzan a secarse, entonces es porque hay demasiada luz. Debes cambiarla de lugar. A un sitio donde esté protegida de los rayos solares.
- Si ves manchas marrones en las hojas, es porque le hace falta agua. Es cierto que esta planta puede resistir la sequía, pero si se prolonga demasiado tiempo, se secarán las hojas.
- Si las puntas de las hojas se ponen marrón y los bordes de las hojas son amarillos, es porque está recibiendo corrientes de aire. Es mejor moverla de sitio, aumentar la humedad y darle un ambiente un poco más cálido.
- Si el tallo central se pone suave, como flexible y esponjoso, es porque le han puesto demasiada agua por periodos prolongados, pero también puede ser un síntoma de que la temperatura es muy fría. No permitas que llegue a este punto, pero si te ocurre, corta todo lo que esté suave y si queda alguna sección del tronco solida, corta y trata de propagarlo.
- El palo de agua es resistente, pero debes tener cuidado con los áfidos y las molestas cochinillas algodonosas. Si ves alguna de estas plagas, puedes usar algún insecticida orgánico.
- Si las hojas inferiores se ponen amarillas y comienzan a caer, no te preocupes porque es normal. Las hojas tienen un ciclo de vida y son reemplazada por otras.
- Si encuentras una hoja con manchas rojizas, no te preocupes porque la savia de esta planta es de color rojo cuando se oxida, no en vano su nombre Drácena significa dragón en griego.
- Si las hojas se curvan sobre si mismas, formando un tubo, es porque necesitan más humedad ambiental. Rocía con agua las hojas y revisa si hace falta regar.
Lo que NUNCA debes hacer con tu palo de agua
- Regar en exceso. Si riegas con demasiada frecuencia, la humedad se acumula en las raíces causando pudrición. Es mejor dejar secar entre riegos.
- Trasplantar a una maceta excesivamente grande. Porque existe la posibilidad de que se acumule la humedad y afecte las raíces.
- Dejarla a pleno sol. Los rayos solares directos son el peor enemigo del palo de agua, pues causa manchas marrones, seca las hojas y puede matar tu planta.
- Dejarla junto a la salida del aire acondicionado o la calefacción. Estos aparatos si bien climatizan y crean ambientes agradables para la planta, suelen secar demasiado el ambiente. Aléjalas de estos aparatos y rocía con algo de agua si ves que muestra signos de deshidratación.
- Dejar las hojas cubiertas de polvo. Las hojas del palo de agua se benefician de la limpieza, pues les permite captar mejor la luz. Elimina el polvo cuando sea necesario con un paño limpio y seco. Evita aplicar productos para mantenerlas brillosas, no hace falta.
- Dejarla afuera en invierno. Esta planta no puede sobrevivir si la temperatura baja más de 5°C. Es mejor ponerla dentro de casa a resguardo.
- Pasar del abono. Si bien esta es una planta más bien rústica, no está de más aplicar algo de fertilizante en primavera. Si eres de los que se olvida y se pierde con concentraciones y frecuencias, puedes probar con alguno de liberación prolongada.