¿Cómo influye la luna en las plantas?
La relación entre lo que ocurre en nuestro planeta y su satélite siempre ha estado rodeada de un aire místico. En el pasado muchas sociedades le otorgaban poderes especiales a la luna, pero dentro de estas creencias mágicas hay mucha verdad pues está comprobado científicamente que existe una relación entre las fases lunares y las mareas, además de intervenir en otros procesos, pero ¿sabías que existe una estrecha relación entre la luna y la agricultura? Hoy aprenderás todo lo relativo a cómo influye la luna en las plantas, además de cómo aprovechar esto a tu favor para mantener tus plantas guapas y radiantes.
Los poderes de la luna
Vamos a dar un paso hacia atrás y despojarnos de los cuentos y mitos, que si bien son divertidos, es mejor entender el lado científico de todo este asunto de la luna y su influencia en la tierra. Comencemos entendiendo la razón por la cual la luna es la responsable de las mareas, pues eso nos ayudará a entender su efecto en las plantas. Resulta que nuestro preciado satélite tiene un campo gravitacional, que atrae el agua que está más próxima a ella. Esto no quiere decir que el agua “sube” atraída por la luna (porque de ser así, tendríamos mareas en las lagunas y piscinas), sino que el desequilibrio gravitacional causado por la luna abomba el océano.
El campo de gravedad de la luna atrae a toda la tierra, pero como la tierra es rígida no cambia su forma. El agua, en cambio si que puede modificar su forma y por ello se levanta un poco en ciertas zonas. Imagina que el mar es como un mantel extendido en una mesa y los dedos de tu mano son la gravedad de la luna, que intenta retirarlo levantándolo un poco por el centro. Esa suerte de “colina” creada en el mantel es similar al efecto de abombamiento de mar.
Las mareas se producen en todo el océano, no sólo en el lado de la tierra que está frente a la luna, pues del lado contrario el agua se levanta por acción de la inercia, que tira en el sentido opuesto. ¿Recuerdas el ejemplo del mantel? Si tiras de un lado, se levanta del otro. Este movimiento del agua es el que hace que en las playas parezca que el agua se retira o vuelva en ciertos momentos del día.
La luna y las plantas
La luna tiene un efecto comprobado en las plantas, como se sabe desde tiempos ancestrales. Durante la luna llena, por ejemplo, la savia corre con más fuerza y abundancia en la planta, mientras que se hace más lento y escaso a medida que la luna entra a su fase menguante. Existen dos hipótesis acerca de las forma en que la luna influye en las plantas. La primera asevera que las plantas experimentan estos cambios porque el campo gravitatorio de la luna afecta el agua o savia de las plantas, del mismo modo que ocurre con las mareas. Esta es una idea muy extendida pero la verdad es que varios estudios han desmentido esto, pues el contenido del agua en las plantas, incluso en los árboles más grandes, es demasiado reducido.
La segunda hipótesis es bien interesante, pues afirma que la influencia de la luna en las plantas se debe a su luz, que tendría un efecto electromagnético que altera la tensión superficial del agua en los tejidos de las plantas. La luz de luna aún cuando es un reflejo del sol, es diferente; no sólo porque apenas tiene un 15% de su intensidad, sino porque su espectro tiende a ser un poco más infrarrojo. Sin embargo, la luz de luna es capaz de penetrar el suelo y afectar la germinación, crecimiento, nutrición y comportamiento de las plantas.
Cultivando a la luz de la luna
Aún cuando los científicos no se ponen de acuerdo acerca de la razón por la cual la luna afecta las plantas, lo que es innegable es que podemos aprender cómo se comportan las plantitas en cada fase y lunar. El objetivo es aprovechar esos cambios en los ciclos de la planta para hacer cosas como trasplantes y podas de forma segura y eficiente. Tus plantas se pondrán radiantes si revisas el calendario lunar del mes y te sincronizas.
Luna llena
En esta fase la savia fluye abundante y rauda desde las raíces hasta la parte superior de la planta. Esto tiene un impacto en el crecimiento de la planta, se promueve el enraizamiento y el crecimiento radicular. Esta es una fase ideal para trasplantar, abonar y cosechar. También conviene limpiar las malas hierbas.
Luna menguante
La savia de la planta comenzará a moverse hacia abajo. La planta estará absorbiendo más agua y nutrientes, se hace más fuerte aunque no crezca mucho. En menguante hay poca cantidad de luz de luna, así que es el momento ideal para hacer trasplantes, porque las raíces crecerán de forma vigorosa. También es un buen momento para plantar tubérculos, rizomas y bulbos. SI tienes malas hierbas, aprovecha para sacarlas en esta fase.
Luna nueva
La savia se mueve hacia la parte inferior, concentrándose en las raíces. No hay rayos lunares, así que la germinación de semillas es mínima. El crecimiento de las plantas es pobre y limitado, casi como un reposo. Es el momento perfecto para podar tus plantas, pues al no haber gran concentración de savia en las ramas, las heridas causadas por la poda se recuperarán más rápido y habrá menos riesgo de infecciones. Si tienes plantas enfermas, puedes podarla pues estarán listas para recuperarse en la fase creciente.
Luna Creciente
La savia se mueve de forma ascendente desde las raíces hasta la parte superior, por lo que vemos el crecimiento del follaje. En esta fase puede estimularse la floración y maduración de las plantas. Hay una buena cantidad de luz de luna y el agua del suelo se mueve con más facilidad a las raíces. Por esta razón esta fase lunar es perfecta para sembrar y germinar semillas. Puedes aprovechar para preparar el suelo, sembrar, cosechar y hacer injertos. Evita abonar, podar y desyerbar.
Tareas para cada luna
Reproducir plantas
- Para hacer esquejes la luna ideal va de creciente a llena.
- Para hacer semilleros y germinar, debes esperar creciente o llena.
Podar
- La poda debería ser en la fase menguante, pero si quieres que tu planta renazca vigorosa y abundante, entonces poda en luna nueva a creciente.
- Para follaje abundante, poda en luna nueva.
- Si tu árbol frutal está dando más hojas que flores y quieres cambiar esto, debes podar en luna llena a menguante.
- Para estimular el crecimiento de frutos, debes podar en luna creciente.
- Si buscas reducir el crecimiento de la planta, poda en menguante.
Desyerbar
Para eliminar las malas hierbas debes hacerlo entre luna llena y menguante.
Abonar
- Plantas de raíz poco profunda, superficial, abona en creciente o llena.
- Plantas de raíces profundas, abonar en menguante a luna nueva.
Cosechar
Si vas a tomar hojas para infusiones o cocina, frutos o semillas, debes hacerlo entre menguante y luna nueva.