Plantas top para la salud
Las plantas son parte de la conservación de la salud y del proceso de sanación desde tiempos inmemoriales. Pero no sólo se trata de usar las propiedades de las plantas y hierbas medicinales, sino de aprovechar los beneficios que tienen las plantas de interior que de forma común percibimos sólo como un objeto estético, que está allí para decorar.

Las plantas son parte de la conservación de la salud y del proceso de sanación desde tiempos inmemoriales. Pero no sólo se trata de usar las propiedades de las plantas y hierbas medicinales, sino de aprovechar los beneficios que tienen las plantas de interior que de forma común percibimos sólo como un objeto estético, que está allí para decorar.
Tener plantas en casa más que un asunto decorativo. Comprar una planta puede ser más trascendental que escoger una lámpara o una alfombra que combinen con el sofá del salón, es una decisión de vida. Y no exagero, pues son tantas las ventajas de tener estos roomates verdes que es casi un deber compartirles los múltiples beneficios físico y psico-emocionales que proveen. Es por esto que hoy hablaremos de las plantas más top para la salud. Capaz se animan a escoger una planta de interior que les ayude con alguna molestia de salud.
¿Cómo puede una planta ayudar a tu salud?
Todos los seres vivos compartimos el ambiente y los seres humanos tenemos una forma particular de crear relaciones con aquello que nos rodea. De este modo tu piso no sólo es un espacio donde te resguardas de los elementos, sino que se ha convertido en tu hogar, con toda la carga psicológica y emocional que eso conlleva, incluyendo la sensación de seguridad y pertenencia.
Con las plantas hemos creado relaciones de dos tipos, la primera es una simbiosis obvia: las cuidamos para aprovechar algunas de sus propiedades (purificación ambiental, por ejemplo) pero la segunda suele pasar desapercibida, pues creamos un enlace entre el verde de las plantas y su follaje con la sensación de libertad, plenitud y paz. Es algo atávico, inscrito en nuestra memoria genética y que se activa sin que nos demos cuenta.
Las plantas más Top para tu salud
Para mejorar la salud respiratoria
El aire seco hace estragos con las vías respiratorias. Ya sea que esté causado por el invierno o por un aire acondicionado constante (en las oficinas, por ejemplo), respirar aire demasiado seco puede causar hemorragias nasales, ojos llorosos, gargantas irritadas, piel seca, cabello quebradizo, además de agravar cuadros de rinitis alérgica, alergias, asma y bronquitis. Como si fuera poco, te deshidrata lentamente.
Si trabajas en una oficina cerrada, donde siempre hay un control de clima artificial (aire acondicionado o calefacción) a toda pastilla y vives con alergia y dolor de garganta, necesitas plantas para mejorar la humedad ambiental. En este aspecto nada supera a las calatheas (Triostar, Roseopicta o la que más te guste). También puedes agregar una exótica alocasia o una Costilla de Adán.
Para limpiar el ambiente y cuidar tus pulmones
El aire que respiramos puede estar muy contaminado. Hay partículas volátiles tóxicas que provienen de los materiales que se usaron para elaborar muebles y enseres, además de las que vienen del exterior. Esto puede causar alergias, irritaciones y agravar problemas respiratorios. LA exposición prolongada a estas partículas tóxicas puede causar enfermedades como anemia, problemas de riñones, dolores de cabeza y más.
Pero hay plantas que pueden mejorar la calidad del aire que respiras a cambio de unos pocos cuidados. Las plantas purificadoras, como este trío magnífico de Be.Green, son muy guapas y resistentes, además de ser capaces de filtrar partículas de benceno, formaldehido y tricloroetileno. Algunas de las plantas con estas propiedades son las dracenas, el poto, la planta de la serpiente y la Zamioculcas. Mención especial para la dracena limón, que como indica este estudio de la NASA es una de las más eficientes.
Para mejorar la concentración y capacidad de enfocarse
Este estudio del Roya College of Agriculture de Inglaterra ha concluido que las personas pueden mejorar hasta en un 70% su capacidad de atención cuando están en un ambiente rodeado de plantas. Este estudio de la Universidad de Texas confirma que el trabajo que se hace en lugares donde hay plantas ornamentales es de mejor calidad y más preciso que el hecho en lugares donde no hay un ápice de naturaleza. Hay otras investigaciones que prueban que el desempeño de estudiantes con déficit de atención e hiperactividad es mucho más pobre y sus síntomas se agravan en espacios sin plantas o ventanas.
Existen muchas referencias académicas sobre este tópico pues la diferencia es real y muy marcada. Este estudio publicado en la Revista de la Sociedad Americana de Ciencia de la Horticultura refieren el uso de plantas como palma de areca, Dracenas Marginata, plantas Araña y planta china del dinero, además de Lirio de la Paz y Potos para su experimento, en el que se concluyó que los niveles de eficiencia y concentración mejoraron, incluso para los instructores, pues las plantas son capaces de afecar elhumor y las capacidades cognitivas.
Para reducir el estrés
Las plantas liberan fitocidos y otros químicos que se encargan de disminuir los niveles de estrés y mejorar tu sistema inmune. Por otra parte, cuidar otro ser vivo mejora tus capacidades de observación, introspección y empatía lo que mejora la forma en que te relacionas con los demás. Te dan paciencia y te enseñan a estar en paz y en silencio. Cuidar de tus plantas es un ejercicio meditativo, pues te obliga a parar el ritmo frenético de todos los días y tomar unos minutos para hacerlo. En este grupo puedes incluir las plantas más fáciles de cuidar, porque te suponen flexibilidad para su mantenimiento: sansevierias, potos y el aloe hacen parte del trío de plantas inmortales.
Para dormir mejor
La plantas liberan oxígeno durante la noche, llevándose el dióxido de carbono del ambiente. Esto hará que respires mejor, que descanses de forma más profunda y prolongada. Al despertar tu cerebro se sentirá más descansado y relajado, te sentirás con más energía. Dentro de este grupo para decorar tu habitación están la Sansevieria, el Lirio de la paz (que además absorbe esporas del ambiente) y el Helecho de Boston.