¿Cómo se alimentan las plantas de sombra?

Si te preguntas cómo se alimentan las plantas de sombra, entonces sigue leyendo porque te explicaremos las diferencias entre la forma en que se alimentan las plantas según sus requerimientos de iluminación.

¿Cómo se alimentan las plantas de sombra?

La luz solar es indispensable para que las plantas logren hacer la fotosíntesis, ese proceso que es capaz de convertir esta energía luminosa y transformarla para sintetizar su propio alimento. Pero ¿qué sucede con las plantas de sombra? ¿acaso ellas no ejecutan este proceso?

Si te preguntas cómo se alimentan las plantas de sombra, entonces sigue leyendo porque te explicaremos las diferencias entre la forma en que se alimentan las plantas según sus requerimientos de iluminación.

Plantas Esciófilas vs Plantas Heliófilas

Prácticamente todas las plantas (a excepción de algunas parásitas) requieren hacer fotosíntesis, pero la diferencia de la cantidad de luz que requieren para alcanzar saturación y completar el proceso radica en la forma en que dicha especie se han adaptado al ambiente en que se han desarrollado.

Estas plantas han adquirido diferentes características para poder aprovechar los recursos que pueden obtener en el hábitat en el que han crecido, sean abundantes o escasos. Esto nos ha resultado en dos tipos de plantas: esciófilas y heliófilas.

Las plantas esciófilas son aquellas que pueden y prefieren vivir en zonas con poca luz, lo que conocemos como plantas de interior de sombra. Las plantas heliófilas son aquellas que requieren una gran cantidad de luz para hacer fotosíntesis. Las plantas esciófilas provienen de lugares en los que hay bloqueos parciales de la luz solar, como bosques y junglas.; por esto es que se adaptan muy bien a la vida en el interior de nuestros hogares. Las plantas de sombra han desarrollado mecanismos para poder aprovechar la poca luz solar que se puede colar entre las copas de los árboles, maximizando los recursos obtenidos para creer y desarrollarse.

Fotosíntesis en plantas de sombra

Las plantas de sombra se alimentan maximizando los recursos que obtienen y lo logran gracias al desarrollo de ciertas características. En primer lugar, se han adaptado a usar de forma eficiente la energía solar que logran obtener. En cuanto a la fotosíntesis, es sencillo. Las plantas que se adaptan mejor a la sombra son capaces de usar el espectro de la luz roja lejana del sol de forma más eficiente.

Las plantas de interior o de sombra suelen tener hojas más anchas, pero más delgadas. Esto les permite tener una cantidad mayor de clorofila para poder utilizar al máximo los rayos del sol. Puedes ver con facilidad estos cambios en los potos de hojas verde y amarilla. Esta planta se adapta muy bien a las condiciones de iluminación, pero si la pones en un lugar más bien oscuro, las hojas que nacen serán verdes, perderán todo el pigmento amarillo que tienen en condiciones más luminosas.

Es importante destacar que incluso una planta de sombra requiere luz para poder creer. Aún cuando un helecho, una sansevieria o un Lirio de la Paz puedan apañárselas en un lugar más bien sombrío, no quiere decir que puedes ponerlas dentro de una caja sin ventanas y esperar que sigan vivas. Todas las plantas de interior requieren luz para vivir, aún cuando su tolerancia a la sombra sea elevada.

Helecho de Boston
Regula el nivel de humedad
31,00 €

Copyright Be.Green Plant Design and Care, S.L. © 2020 – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Carrer de Frederic Mompou, 3, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona