¿Pueden las plantas purificar el aire de tu hogar?
A partir de los años 80s se popularizó la idea de tener plantas en casa, pues por esa época se publicó el resultado de un famoso experimento de la NASA, en el que se demostraba que algunas plantas de interior eran capaces de purificar el aire de sustancias nocivas.

A partir de los años 80s se popularizó la idea de tener plantas en casa, pues por esa época se publicó el resultado de un famoso experimento de la NASA, en el que se demostraba que algunas plantas de interior eran capaces de purificar el aire de sustancias nocivas.
Este estudio ha seguido repitiéndose, hasta el punto en que la gente busca plantas purificadoras para colocar en el interior de sus hogares, pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Puede tu humilde lirio de paz purificar el aire de tu piso?
Necesitas cuidar la calidad del aire que respiras
En este preciso instante la mesita en tu sala está liberando partículas tóxicas en el ambiente, proveniente del xileno presente en la laca que se usó para barnizarla. Pero no es lo único que puede estar contaminando el aire que respiras dentro de tu hogar: en la cera para pulir muebles y en insecticidas hay benceno, mientras que en los limpiadores y adhesivos puedes encontrar tricloroetileno y formaldehído en la tapicería.
Esto es lo que se conoce como componentes orgánicos volátiles o VOC, por sus siglas en inglés. La exposición prolongada a estos compuestos químicos puede causar enfermedades crónicas, asma, comprometer el sistema neurológico, reproductivo y respiratorio, incluso se cree que puede causar cáncer.
En los países desarrollados las personas tienden a pasar al menos el 90% de su tiempo dentro de alguna edificación, ya sea su casa, oficina, escuela y otros. En la mayoría de los casos, el aire que se respira en estos espacios puede estar tan o más contaminado que en el exterior, sobre todo si hay poca ventilación. Es importante tomar medidas para mejorar la calidad del aire que respiras, pero aunque quisiéramos creer que nuestras hermosas plantas son suficientes, es mejor tomar medidas complementarias.
La controversia: plantas vs ciencia
Si te preguntas si existen plantas purificadoras del aire la respuesta sencilla y corta es si, pero su efectividad y alcance es mucho más reducido de lo que se creía. El estudio de la NASA buscaba métodos para eliminar tóxicos en el ambiente de las estaciones espaciales, así que se enfocó en estas plantas y sus propiedades purificadoras.
La ciencia es maravillosa, pues está en constante desarrollo. No hay resultados definitivos y a medida que se desarrollan otros métodos de investigación es posible comprobar o refutar teorías. Las investigaciones recientes afirman que si bien ciertas plantas son capaces de filtrar los VOCs del aire, no son muy eficientes haciéndolo en nuestros ambientes cotidianos.
El experimentos de la NASA, como otros tantos, prueban la efectividad de las plantas que purifican el aire en situaciones controladas y espacios sellados, como laboratorios y estaciones espaciales, pero no en lugares abiertos y dinámicos, como tu oficina o la sala de estar en un hogar. En estos lugares el aire se renueva al menos cada hora y esto afectaría el desempeño de una planta valiente y luchadora, como el lirio de la paz.
Por otra parte, se requiere una gran cantidad de luz solar para estimular el proceso de fotosíntesis de tu planta purificadora, que se encargaría de desintegrar las toxinas ambientales. Esto no es algo común en la mayoría de los hogares europeos. No en vano entre las más buscadas están las plantas de interior que requieren poca luz.
Las plantas que purifican el aire
Otro requerimiento para que tu lirio de paz logre purificar el aire de forma efectiva es el apoyo de un ejército de plantas similares.
Hay estudios que estiman que habría que poner unas 10 plantas por cada metro cuadrado, aproximadamente. Esto es el equivalente a tener una pequeña jungla en casa. No te juzgamos, si quieres aceptar el reto estas son las plantas que deberían conformar el batallón verde que se enfrentará a los tóxicos medioambientales, y las puedes conseguir todas aquí:
- Lirio de la paz
- Potos
- Palma Kentia
- Tronco del Brasil (Dracaena fragrans)
- Planta de serpiente
- Plantas ZZ o zamioculcas cuervo
- Helecho de Boston
Más allá de si logras crear una sucursal de la selva amazónica en tu sala de estar, los verdaderos beneficios de las plantas trascienden los de la purificación del ambiente. Las plantas mejoran el aire en la medida en que aumentan los niveles de humedad, lo que resulta beneficioso para tu salud respiratoria y para tu piel. Pero el beneficio real e innegable está en las personas que hacen vida en ese espacio donde hay plantas.
Cuidar de una planta tiene un impacto directo en la salud mental. Hay algo de júbilo, de alegría y satisfacción entre tanto verde; no sólo porque mejora la estética del espacio sino porque cuidar de un ser vivo es una actividad enriquecedora y satisfactoria.
Tener plantas se traduce en menos estrés, mejor ánimo y una mejora en tu calidad de vida.